Cuando se habla de vehículos que cumplan con su misión de transportar y mover al país, a la vez que contribuyen con el cuidado del medio ambiente, algunos escépticos pensarían que Colombia hoy en día no cuenta con la infraestructura y logística para una conversión inmediata.
¡Nada más alejado de la realidad!
Dentro del marco de la Feria Autopartes 2022, nos dimos a la tarea de juntar, en el Foro de Movilidad Sostenible, a los principales actores que intervienen en este tema que es prioridad para nuestro país y hablamos con ellos de cómo desde sus empresas y entidades, se cuenta actualmente con todos los mecanismos dispuestos para que nuestro parque automotor sea amigable con el planeta.
Garantías para una movilidad sostenible
Como una necesidad latente para el mejoramiento de la calidad del aire, desde los entes gubernamentales se hace el llamado a “cambiar el chip”. A la ciudadanía se le invita a la utilización de vehículos eléctricos y a gas, rompiendo con los mitos que se tejen alrededor de estos; mientras a las empresas se les solicita generar motores y productos más amigables, manteniendo el equilibrio ambiental y productivo.
Ante estos planteamientos, el gremio automotor confía en que desde ya se puede dar una transición a vehículos movilizados con Gas Natural Vehicular (GNV).
Pero ¿existen suficientes reservas de gas en Colombia para cumplir con la misión?
En este aspecto, EPM afirma que el país cuenta con reservas de gas por 8 años, una tendencia al alza, dado que continúan las exploraciones para detectar otras fuentes energéticas.
¿Y cómo está la infraestructura para surtir de gas a los vehículos?
Además de las 46 estaciones de GNV con las que cuenta EPM en Antioquia, Terpel le apuesta a una logística de distribución eficiente con corredores verdes para conectar a los vehículos con energías limpias, con diferentes regiones del país, además de disponer de 243 estaciones de servicio Gazel, distribuidas por todo el territorio nacional.
Tanto EPM como Terpel, afirman que en la medida en que vaya creciendo la demanda, dispondrán de un mayor número de estaciones para cumplirles a los usuarios con un servicio de calidad.
¿Pero hay suficiente oferta de vehículos para todos los gustos?
Renault SOFASA presentó su portafolio de 13 vehículos capaces de funcionar con combustibles alternativos.
“Hacemos parte del cambio, fuimos los primeros en Europa en comercializar carros eléctricos y somos líderes en la región en la venta de estos vehículos”.
Desde los entes gubernamentales, ¿cómo se incentiva la utilización de vehículos de combustible alternativo?
Son múltiples los beneficios que tienen los vehículos ecoamigables, que se transfieren al usuario final:
- Los vehículos ecoamigables no tienen IVA
- Cuentan con aranceles de importación entre 0 y 5%
- Beneficios tributarios hasta el 25%
- Están exentos de Pico y Placa
- Bonos de adquisición de hasta 5 millones de pesos
- Bonos para la instalación de $1.254.000 para particulares y $2.000.000 para empresas
Gracias a este parte de tranquilidad que nos dieron los ponentes del foro, los más de 95 asistentes al recinto ferial quedamos convencidos de que es posible dar un cambio por el cuidado del planeta.
Y tú, ¿qué esperas para hacer parte de este cambio?
Asistentes:
Juan David Palacio
Director Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Víctor Hugo Piedrahíta
Secretario de Movilidad de Medellín
Alfonso Ibarra Castillos
Gerente de Gestión GNV Terpel
Pablo Echeverry Jaramillo
Director de ventas, red de concesionarios nacional SOFASA
Carlos Andrés Pineda Osorio
Presidente Ejecutivo ASOPARTES nacional
Gustavo Adolfo Sierra Quiroz
Gerente General y fundador de Grupoeuro Automotriz SAS.